Cuidados para un perrhijo en casa

Naces, estudias, trabajas, te casas, tienes un perrhijo…

Las tendencias cambian. Cuando nuestros padres y abuelos eran jóvenes pensaban “¿cuántos hijos tendré? ¿Cómo se llamarán? Tendré una casa grande y los niños podrán correr en el jardín”. ¡Cuánto hemos cambiado!

Esto no es ningún invento, según el INEGI, en México ha habido una reducción sensible en los nacimientos: en el 2010 se calcularon 2.6 millones, mientras que en el 2017 se contaron alrededor de 2.3 millones. Lo curioso es que al mismo tiempo comenzó a haber mayor demanda de alimento y otros productos para mascotas. ¿A qué se deberá esto? ¡Millenials, claro! Pues sí, ser millenials nos ha costado recibir miradas extrañadas de los mayores, ¡pero una que otra felicitación también!

¡Menos pañales y mamilas en los basureros!

Aunque es menos exigente y un poco más ecológico tener perrhijos, sin duda la responsabilidad emocional y de supervivencia es similar. Los humanos llegamos a enamorarnos de las mascotas como si se tratara de un familiar, y es que los vemos crecer y sabemos lo importante que somos para ellos.

Si has tomado la decisión de tener un perrhijo, con este breve artículo te enseñaremos a ser el mejor en su cuidado:

  • Tiempo de calidad

Al adoptar un chucho, recuerda que ellos requieren tiempo de esparcimiento, pues, de otro modo, se volverán perritos tristes, estresados o temerosos. Algunas razas necesitan más espacio y más salidas, por lo que deberás considerar las condiciones de tu casa y la energía y tamaño que tu perrhijo irá adquiriendo en su desarrollo.

  • Alimentación

Antes de comprar cualquier tipo de alimento, cerciórate de leer la tabla nutrimental y las posibles advertencias en los empaques, también puedes consultar directo con el veterinario. Recuerda que los cachorros, perros ancianos y perritas embarazadas o en lactancia requieren de nutrientes especiales.

  • Higiene

¡Baño, oídos, dientes, uñas y cepillado! Este es el combo de la higiene canina. Baña a tu perrito por lo menos 3 veces al mes y recuerda usar un shampoo o gel noble con su piel. Si tu perro es peludo, lo mejor es que lo cepilles después de cada baño, no olvides usar gasas y líquidos especiales para lavar sus oídos. Si tu perrhijo no es muy activo, quizá debas cortar tú mismo sus uñas. Para ello, usa accesorios especiales, los encontrarás en tiendas veterinarias. Por último, consigue juguetes que eliminen el sarro de los dientes de tu perrhijo, podrá divertirse y cuidar su dentadura al mismo tiempo.

  • Esterilización

El lucro puede ser una de las razones por las que algunas personas deciden no esterilizar a sus mascotas, pero considera que la llegaba de cachorros al hogar podría traer algunas dificultades. Por ello, si decides que lo mejor es tener un solo perrhijo, considera esterilizar a tu mascota. Para ello, recurre a un veterinario calificado y atiende estrictamente a sus recomendaciones antes y después de la operación.

  • Cuidados preventivos

Busca siempre los mejores productos para prevenir en tu perrhijo el contagio de pulgas, garrapatas o el ataque de mosquitos. No actúes cuando ya sea demasiado tarde. Recuerda que el verdadero cuidado consiste en prevenir las molestias. Te recomendamos usar productos naturales y evitar el uso de preventivos químicos que tengan efectos peores que el contagio de plagas; algunos shampoos, collares antipulgas y medicamentos pueden causar intoxicación, irritación, comezón, etcétera. Conoce otras alternativas 100% seguras y nobles con tu perrhijo. ¡Conoce Kokoty!

(Si te interesa saber más de Kokoty, el dije repelente de plagas, mándanos un mensaje a nuestro Facebook: https://bit.ly/2oRMVPo)

Entonces, ¿cuántos perrhijos tendrás?

Categorías

Recibe los artículos más recientes en tu correo

Start a Conversation

Hi! Click one of our member below to chat on Whatsapp

Débora Marín

Débora Marín

Atención a cliente

online